miércoles, 31 de julio de 2013

Flamingos

Flamingos

Un poco de historia:

El desarrollo turístico conocido simplemente como Flamingos se encuentra muy cerca deNuevo Vallarta, en la Riviera Nayarit. Esta área cuenta con grandes hoteles, resorts y condominios de gran lujo, mismos que rodean un hermoso campo de golf profesional diseñado por Percy Clifford. Hay uno más ya en construcción, para sumarse al ya existente      y a las demás opciones de diversión acuática que el Océano Pacífico permite.

Fotos:



Yo... Estudio en CEIE computación


Nuevo vallarta

Nuevo Vallarta
Un poco de historia:
La historia de Nuevo Vallarta empieza casi simultáneamente de la de Puerto Vallarta a la llegada de los españoles al estado de Jalisco (En ese tiempo el estado de Nayarit estaba unido con el de Jalisco)De sur a norte, Nuevo Vallarta es el primer poblado de la Riviera Nayarit y está separado del popular Puerto Vallarta, en el vecino estado de Jalisco, por el cauce del Río Ameca. Entre los atractivos de Nuevo Vallarta figuran sus hermosas playas, en donde se pueden practicar todo tipo de deportes y actividades acuáticas, dos campos de golf profesionales, dos delfinarios, un parque acuático, opciones de alojamiento para todos los presupuestos, concurridos restaurantes y centros nocturnos, además de la alegría de encontrar una cálida sonrisa en cada habitante de este hospitalario lugar.
Fotos:



Yo... estudio en CEIE Computación



fabrica textil de bellavista

Fabrica Textil de Bellavista

Un poco de historia:
La ex fábrica textil de Bellavista es uno de los lugares más enigmáticos y visitados de la Ciudad de Tepic, y es considerada un monumento arquitectónico del Siglo XIX. El edificio es clasificado entre los habitantes del poblado como un tesoro, guarda mitos y leyendas de la simbología masónica, plasmada en su fachada de ladrillos de cantera, traídos desde Europa.A inicios de 1900 la entonces fábrica textilera fue una de las obras de arquitectura colosal, visitada por grandes políticos de la nación.Se dice que sus dueños Eustaquio Barrón y Guillermo Forbes, adquirieron la fábrica en bancarrota en 1846, y decidieron continuar con el negocio textil.La familia Barrón-Forbes llegó a ser una de las instituciones financieras más poderosas en el país, al conceder préstamos a los entonces residentes de la República, Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, según datos históricos.La fábrica fue fundada en 1841 y a simple vista, se percibe en buen estado, sin embargo, en su interior sólo quedan vestigios de lo que fue una de las empresas textiles más poderosas de la nación.El lugar guarda maquinaria, documentos y fotografías que se encuentran en total detrimento.
Fotos:





yo... estudio en CEIE Computación 


martes, 30 de julio de 2013

Las Ruinas de Jauja

Las Ruinas de Jauja

Un poco de historia:
Fue fundada en el año de 1838 por los socios Eustaquio Barrón, Don Guillermo y Alejandro Forbes, para la fabricación de telas y mantas.
La maquinaria era inglesa y en sus mejores años logró trabajar con un total de 80 telares, mismos que consumían 77 quintales de algodón. Esta Fábrica Textil, en el siglo XIX fue muy famosa y prestigiada por su tela, sobre todo la que era conocida como “Tepiqueña”. Llegó a emplear 500 obreros, con tres turnos diarios.
En el año 1890, la fábrica fue adquirida por la Casa Aguirre, y funcionó bajo esta firma hasta el año de 1935, cuando fue vendida a un comerciante francés, que la trabajó durante 12 años; esta fábrica se incendió el día 26 de marzo de 1947.

Fotos:



Yo... estudio en la escuela CEIE COMPUTACIÓN


Santa Maria del Oro

Visita la Laguna de Santa Maria.

Un poco de historia:
Santa María del Oro tomó su nombre de tres pequeñas minas o reales que se explotaron cerca de la población durante el siglo XVIII. Territorio de contrastes que van de zonas de extraordinarias reservas naturales hasta regiones de vastas montañas y tierras inhabitables, Santa María del Oro fue erigida a subprefectura el día 1 de julio de 1891, perteneciendo al partido de Tepic que de acuerdo a la organización política del territorio, quedó desde 1884, estructurado en ocho partidos de administración y gobierno. Se afirma por los antiguos de este municipio, que Santa María del Oro fue atacada dos veces por la epidemia llamada “cólera morbus” entre los años 1833 y 1850, donde éste último año produjo la muerte a más de 75 por ciento de sus habitantes. Durante la época revolucionaria, los habitantes del municipio participaron decididamente para combatir el régimen de explotación y miseria, incorporándose a las huestes constitucionalistas. La zona minera del municipio fue también escenario de luchas revolucionarias.
Fotos:




yo... estudio en la escuela CEIE COMPUTACION